Bebitus Blog
  • Embarazo y Parto
    • Consejos
    • Mes a mes
    • Parto
  • Crecimiento
    • De 0 a 6 meses
    • De 6 a 12 meses
    • De 12 a 18 meses
    • De 18 a 24 meses
  • Salud
    • Higiene
    • Enfermedades
    • Fisioterapia
    • Psicología
  • Seguridad
    • En Casa
    • De Viaje
    • Al Volante
  • A comer
    • Consejos
    • Lactancia
    • Recetas
  • Educación
    • Primeras habilidades
    • Técnicas
    • En la guarde
  • Entrevistas
    • Entrevistamos a
    • Hoy Hablamos Con
  • Debes saber
    • Actualidad
    • Eventos
    • Guías
  • Nuestras marcas

Bebitus Blog

  • Embarazo y Parto
    • Consejos
    • Mes a mes
    • Parto
  • Crecimiento
    • De 0 a 6 meses
    • De 6 a 12 meses
    • De 12 a 18 meses
    • De 18 a 24 meses
  • Salud
    • Higiene
    • Enfermedades
    • Fisioterapia
    • Psicología
  • Seguridad
    • En Casa
    • De Viaje
    • Al Volante
  • A comer
    • Consejos
    • Lactancia
    • Recetas
  • Educación
    • Primeras habilidades
    • Técnicas
    • En la guarde
  • Entrevistas
    • Entrevistamos a
    • Hoy Hablamos Con
  • Debes saber
    • Actualidad
    • Eventos
    • Guías
  • Nuestras marcas
De 0 a 6 mesesEnfermedadesSalud

El acné en los recién nacidos

marzo 28, 2012 0 comentarios

El acné en los recién nacidos

Algunos bebés presentan en las primeras semanas de vida unos granitos blancos o amarillentos que pueden aparecer en la cara e incluso en la espalda. Es lo que se conoce como acné neonatal, acné miliar o “engordaderas”.

En realidad se trata de pústulas producidas por la acumulación de grasa en los poros de la piel del bebé. Es un mecanismo similar al que provoca el acné juvenil, ya que los granitos los causan hormonas transmitidas por la madre que estimulan la producción de las glándulas sebáceas. No lo confundas con la costra láctea o la dermatitis atópica, que son afecciones cutáneas diferentes.

A pesar de su aparatosa apariencia, debes saber que el acné neonatal no es doloroso, ni pica, ni se contagia entre los bebés ni con sus hermanos. Así que es más una preocupación para los padres que para los pequeños, que ni se enteran de que lo tienen. Tampoco está influido por la alimentación del bebé.

Generalmente, los granitos desaparecen por sí solos en unas semanas. No debes rascarlos, reventarlos ni aplicar ninguna sustancia o remedio casero sobre ellos, ya que podrían dejar marcas en la piel. El mejor tratamiento es mantener la piel limpia y aireada para evitar infecciones. Usa jabón neutro y una esponja suave. Evita también utilizar cremas o lociones grasas en la zona afectada, ya que pueden provocar que aparezcan más pústulas.

En algunos casos, los granitos pueden manifestarse en bebés de seis a dos años de edad. En ese caso, ya no se trata de acné neonatal, sino de acné común. Conviene consultar al pediatra, ya que es un aviso de la posible aparición de acné severo en la pubertad, sobre todo si es un niño.

¿Tu bebé ha tenido acné del recién nacido? ¿Cuánto tiempo le duró?

Imagen: Tom Clare / FreeDigitalPhotos.net

El acné en los recién nacidos was last modified: diciembre 15th, 2016 by Mamitus
Compartir:
Anterior publicación
Prevenir accidentes con la electricidad en bebés
Próxima publicación
Celebra el primer cumpleaños de tu bebé

Publicaciones que podrían interesarte...

Por qué un embarazo no dura nueve meses

septiembre 29, 2014

El cuidado de las uñas durante el embarazo

julio 30, 2013

El primer corte de pelo del bebé, sin prisas

agosto 31, 2012

¿Pueden beber agua del grifo los bebés?

febrero 18, 2013

La bronquiolitis en los bebés

enero 2, 2013

Pesadillas y terrores nocturnos en los bebés

enero 18, 2012

Intolerancias alimentarias en bebés

mayo 11, 2012

La tos en los bebés: ¿sabes distinguir los diferentes tipos?

enero 18, 2013

¿Cómo son las primeras horas después del parto?

noviembre 19, 2013

Las alergias en los bebés

marzo 22, 2012

Deja un comentario en esta publicación Cancel Reply

‘El rincón de Bebitus’ está formado por el equipo de redacción de Bebitus.com, la tienda online líder en productos de puericultura. Con motivo del quinto aniversario, surgió la idea de ofrecer a nuestros clientes un sitio donde pudiesen acudir para resolver dudas e inquietudes típicas sobre el desarrollo del bebé. Y así nació ‘El rincón de Bebitus’.

nuestras redes

Facebook Twitter Google Plus Instagram Pinterest

¡Nuestras guías!

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Síguenos!

Facebook

Últimas publicaciones

  • Operación Pañal: lo que debes saber
  • Entrevista Bebitus: La magia del mundo Jané
  • Cómo viajar seguro en el coche con tu bebé
  • Los papás tienen que ponerse las pilas con las compras de los bebés
  • Julia Puig: La experiencia de mi bebé con el Baby Led Weaning (BLW)

¡GRACIAS POR LEERNOS!

¡GRACIAS POR LEERNOS!

BEBITUS

No images found!
Try some other hashtag or username
© 2017 Bebitus. Todos los derechos reservados. Haz clic para conocer nuestra 'Política de privacidad' y 'Condiciones de uso'.