El embarazo supone importantes transformaciones en tu cuerpo para permitir el desarrollo y nacimiento del bebé que llevas dentro. Vamos a repasarlos mes a mes.
Primer mes: lo más destacable es que se interrumpe la regla y los pechos pueden crecer ligeramente. También hay embarazadas que sienten náuseas o ligero malestar, aunque muchas no se enteran de que están encintas hasta los meses siguientes.
Segundo mes: empiezan a aparecer las primeras molestias como mareos, vómitos o fatiga. Comienzas a engordar y se inician los cambios repentinos del estado de ánimo.
Tercer mes: es la etapa más gratificante. Desaparecen los mareos y la fatiga, la piel se vuelve más tersa y aparecen los primeros antojos. Pero sudas más y tienes ardores de estómago.
Cuarto mes: la tripa sigue aumentando y aparece la línea alba, una raya que parece dividir el vientre en dos y que desaparece tras el parto. Los pezones crecen y se oscurecen.
Quinto mes: el bebé empieza a moverse y a dar sus primeras pataditas. Es muy emocionante, pero también empiezas a sentir hinchazón, pesadez, dolor de piernas…
Sexto mes: tu vientre se abulta considerablemente. Aumenta la retención de líquidos y las ganas de orinar. El ombligo puede volverse hacia fuera y los senos están más sensibles. La piel de la barriga se tensa y es recomendable usar cremas antiestrías.
Séptimo mes: pueden aparecer dolores de espalda debido al volumen de la tripa. Aumenta el cansancio, la sensación de ahogo y la ansiedad. Sueñas con tu bebé.
Octavo mes: seguramente el más incómodo. El bebé se empieza a colocar y parece que no esté quieto. También gana peso muy deprisa y por eso te sientes más torpe.
Noveno mes: la tripa baja de posición y las molestias se acentúan. Se producen las primeras contracciones preparatorias y a veces aparecen hemorroides. Puedes ver las señales que avisan del parto en este artículo. ¡Ánimo, tu bebé está a punto de llegar!
¿Cuál fue el cambio más espectacular que viviste durante tu embarazo?
2 Comments
[…] líquidos, el incremento del volumen de la sangre, el aumento del tamaño de los pechos y algunos otros cambios físicos que son propios del […]
[…] líquidos, el incremento del volumen de la sangre, el aumento del tamaño de los pechos y algunos otros cambios físicos que son propios del […]