Bebitus Blog
  • Embarazo y Parto
    • Consejos
    • Mes a mes
    • Parto
  • Crecimiento
    • De 0 a 6 meses
    • De 6 a 12 meses
    • De 12 a 18 meses
    • De 18 a 24 meses
  • Salud
    • Higiene
    • Enfermedades
    • Fisioterapia
    • Psicología
  • Seguridad
    • En Casa
    • De Viaje
    • Al Volante
  • A comer
    • Consejos
    • Lactancia
    • Recetas
  • Educación
    • Primeras habilidades
    • Técnicas
    • En la guarde
  • Entrevistas
    • Entrevistamos a
    • Hoy Hablamos Con
  • Debes saber
    • Actualidad
    • Eventos
    • Guías
  • Nuestras marcas

Bebitus Blog

  • Embarazo y Parto
    • Consejos
    • Mes a mes
    • Parto
  • Crecimiento
    • De 0 a 6 meses
    • De 6 a 12 meses
    • De 12 a 18 meses
    • De 18 a 24 meses
  • Salud
    • Higiene
    • Enfermedades
    • Fisioterapia
    • Psicología
  • Seguridad
    • En Casa
    • De Viaje
    • Al Volante
  • A comer
    • Consejos
    • Lactancia
    • Recetas
  • Educación
    • Primeras habilidades
    • Técnicas
    • En la guarde
  • Entrevistas
    • Entrevistamos a
    • Hoy Hablamos Con
  • Debes saber
    • Actualidad
    • Eventos
    • Guías
  • Nuestras marcas
EnfermedadesSalud

Los angiomas en los bebés

noviembre 7, 2012 3 Comments

Los angiomas en los bebés

Uno de cada diez bebés presenta al nacer unas manchas rojizas o azuladas en la piel, que se denominan angiomas. Aunque su apariencia puede resultar inquietante, normalmente no revisten de gravedad y la mayoría desaparecen sin necesidad de ningún tratamiento. Vamos a conocerlos un poco mejor.

Los angiomas son alteraciones de los vasos sanguíneos que, en el caso de los bebés, pueden aparecer en el nacimiento o a los pocos días o semanas de vida. Tienen la apariencia de manchas de color que van aumentando de tamaño e incluso pueden volverse abultadas. Se localizan sobre todo en la cara, la nuca o el culito, aunque pueden salir en cualquier parte del cuerpo.

Hay de dos tipos. Los hemangiomas, poco frecuentes, son tumores benignos que se desarrollan en venas, arterias o capilares y pueden llegar a formar bultos considerables, aunque raramente se vuelven malignos. Por su parte, los angiomas planos son más corrientes y consisten en malformaciones vasculares que se extienden como una mancha aplanada, de ahí su nombre.

En este sentido, los angiomas suelen aparecer como pequeñas marcas, luego pueden desarrollarse y extenderse bastante rápido, y finalmente se quedan estancados o empiezan a remitir lentamente. Este proceso puede resultar alarmante, pero afortunadamente la mayoría de los angiomas desaparecen por sí solos a partir del primer año de vida del bebé y no dejan secuelas.

El origen de los angiomas es desconocido, se cree que se trata de una malformación originada durante el desarrollo del bebé. Suelen afectar más a las niñas que a los niños y son más habituales en los bebés prematuros. En cualquier caso, debes saber que los angiomas no son peligrosos, no acostumbran a provocar molestias como dolor o picor y en muy raras ocasiones degeneran en trastornos graves que puedan afectar al bebé.

Los angiomas se pueden tratar mediante medicación, láser o cirugía. Pero como normalmente son benignos y remiten por sí solos, habitualmente los médicos aconsejan no intervenir a menos que afecten a zonas sensibles como los ojos o los labios, surjan signos de que puedan volverse dañinos o no vayan desapareciendo con el tiempo. En cualquier caso, si detectas manchas o bultos en la piel de tu bebé, coméntaselo al pediatra o a un dermatólogo para que las examine, haga un diagnóstico y decida la mejor forma de actuar.

¿Tu bebé tiene angiomas o conoces algún caso?

Imagen: Diario de una mamá pediatra

Los angiomas en los bebés was last modified: diciembre 15th, 2016 by Mamitus
Compartir:
Anterior publicación
¿Son peligrosas las vacunas para los bebés?
Próxima publicación
Consejos para acostar a tu bebé

Publicaciones que podrían interesarte...

La siesta en los bebés

marzo 19, 2012

¿Por qué le duele la tripa a tu bebé?

julio 12, 2013

¿Qué hacer si tu bebé se muerde las uñas?

septiembre 4, 2013

Consejos para bañar a tu bebé

noviembre 28, 2011

Consejos para actuar en caso de emergencia con tu bebé

octubre 11, 2012

Intolerancias alimentarias en bebés

mayo 11, 2012

¿Estás preparada para tener un bebé?

diciembre 14, 2012

¿Sabes cómo estimular la vista de tu bebé?

junio 24, 2014

Recuperar la fuerza del suelo pélvico es posible con Protraining Center

febrero 16, 2017

¿Qué riesgos tiene la anestesia epidural?

septiembre 30, 2015

3 Comments

bebitus noviembre 12, 2012 at 3:32 pm

¡Qué curioso! Muchas gracias por compartirlo.

Reply
Remedios noviembre 14, 2012 at 5:12 pm

Muchas gracias a vosotros por compartir todo vuestro saber con nosotros.

Lola

Reply
Isabel julio 5, 2013 at 8:27 pm

Gracias por compartir, en mi familia hay varios casos,todos benignos hasta el momento.

Reply

Deja un comentario en esta publicación Cancel Reply

‘El rincón de Bebitus’ está formado por el equipo de redacción de Bebitus.com, la tienda online líder en productos de puericultura. Con motivo del quinto aniversario, surgió la idea de ofrecer a nuestros clientes un sitio donde pudiesen acudir para resolver dudas e inquietudes típicas sobre el desarrollo del bebé. Y así nació ‘El rincón de Bebitus’.

nuestras redes

Facebook Twitter Google Plus Instagram Pinterest

¡Nuestras guías!

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

¡Síguenos!

Facebook

Últimas publicaciones

  • Operación Pañal: lo que debes saber
  • Entrevista Bebitus: La magia del mundo Jané
  • Cómo viajar seguro en el coche con tu bebé
  • Los papás tienen que ponerse las pilas con las compras de los bebés
  • Julia Puig: La experiencia de mi bebé con el Baby Led Weaning (BLW)

¡GRACIAS POR LEERNOS!

¡GRACIAS POR LEERNOS!

BEBITUS

No images found!
Try some other hashtag or username
© 2017 Bebitus. Todos los derechos reservados. Haz clic para conocer nuestra 'Política de privacidad' y 'Condiciones de uso'.