Uno de cada cuatro niños y niñas tiene algún problema de visión. Cuanto antes se diagnostique y trate, mejor. En este artículo te explicamos cómo detectar que tu bebé no ve bien y cuándo ir al oculista por primera vez.
Tener una buena visión es muy importante para el desarrollo del bebé y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Sin embargo, a diferencia de los adultos, los niños pequeños no pueden comunicar que no ven correctamente.
Por eso es tu responsabilidad detectar los trastornos oculares a tiempo, ya que como los ojos se siguen desarrollando hasta la adolescencia, cuanto antes se empiece a tratar la dolencia, más posibilidades de curación existen, o al menos de limitar el deterioro de la vista. A continuación puedes ver algunas señales que suelen indicar que tu bebé puede tener un trastorno de visión:
-Parpadea y se frota los ojos constantemente.
-Cuando mira a lo lejos, entrecierra los ojos.
-Se acerca mucho al papel al dibujar o mirar un cuento.
-Acostumbra a ver la televisión desde muy cerca.
-Muestra desinterés por las cosas que están distantes.
-Sus ojos no están alineados cuando mira de frente.
-Tiene muchas legañas o los ojos le lagrimean a menudo.
-Es “torpe” al calcular distancias o trayectorias sencillas.
-Le cuesta establecer y mantener contacto visual.
Si notas cualquiera de estos síntomas, aunque solo tenga unos meses de vida, acude a un oftalmólogo. Nunca es temprano para empezar a cuidar la vista de tu bebé. Se recomienda hacer una primera revisión de la vista a los tres años y a partir de entonces repetirla cada año. Antes de esa edad, los pediatras realizan algunas pruebas elementales en las visitas de control, pero puede que no sean suficientes para detectar pequeños trastornos de visión.
Las pruebas oculares que se realizan a los bebés están adaptadas a su edad. Por ejemplo en lugar del típico panel de letras de diferentes tamaños utilizan dibujos, puntos o colores. En ocasiones el oftalmólogo aplicará unas gotas que dilatan la pupila, pero es un procedimiento indoloro y provocará mínimas molestias a tu bebé. ¡Todo sea para prevenir males mayores en el futuro!
¿Has llevado a tu bebé al oculista? ¿Por qué?
Imagen: Freedigitalphotos.net
1 comentario
[…] más habituales se empiezan a manifestar en los primeros años de vida. Así que fíjate en las señales que indican que tu bebé no ve bien y, en cualquier caso, recuerda que es recomendable hacerle una […]