Cerca de 800.000 parejas españolas tienen problemas para concebir un hijo. Las causas de la infertilidad son muy diversas, vamos a repasar las más habituales para ayudarte a descubrir qué puede estar fallando.
Tener un bebé puede es más complicado de lo que parece. De media, una pareja tarda de 3 a 6 meses en conseguir el embarazo. Si has superado este tiempo, puede ser por una de las siguientes causas habituales de infertilidad.
La edad: a partir de los 35 años, las posibilidades de quedarte embarazada caen a la mitad respecto a cuando tenías 20 años. Si superas los 40, las probabilidades bajan al 10%. ¡Pero eso no significa que sea imposible!
El esperma: en más del 50% de los casos, la infertilidad se debe a la baja calidad de los espermatozoides. Hacer un poco de deporte, evitar pasar mucho rato sentado y no llevar prendas ajustadas ayudan a mejorarla.
El sistema reproductor femenino: las principales causas de infertilidad en la mujer son un ciclo irregular, la obstrucción de las trompas de Falopio y los desajustes hormonales. Con unas sencillas pruebas, es fácil diagnosticarlas.
Los hábitos de salud: el tabaco, el alcohol, el sobrepeso, el sedentarismo… Son factores que dificultan la fertilidad y además ponen en riesgo la salud del bebé si te quedas embarazada. También influye la composición de la dieta.
El estrés: la ansiedad, el estrés y la tristeza reducen las posibilidades de quedarte embarazada. Suelen surgir tras varios intentos o cuando has tenido un embarazo fallido. Si es necesario, conviene buscar apoyo psicológico.
Otros: en un 15% de los casos, no se logra saber porque una pareja no logra concebir un bebé. Por suerte, existen soluciones como los tratamientos de fertilidad o alternativas como la adopción. ¡Nunca hay que desesperarse!
Si ya estás embarazada, recuerda que en nuestra tienda online encontrarás todo lo que necesitas para preparar la llegada del bebé: www.bebitus.com.
¿Cuánto tardaste en quedarte embarazada? ¿Te pareció mucho o poco?